Comprar un auto es una decisión muy importante, ya que seguramente destinaras una buena parte de tus ingresos a pagarlo.
Si vas a comprar un auto ya sea nuevo o usado toma en cuenta lo siguiente.
El precio de los autos ha aumentado, más si son nuevos
Ya es bien sabido que desde la guerra entre Ucrania y Rusia ha habido un encarecimiento de materias primas como chips, además de que la cadena de producción y logística de la industria se ha visto afectada. Esto generó que los compradores buscaran autos usados.
Esto ha generado un alza de precio en los autos de modelos más recientes, algunos expertos señalan que los autos han incrementado hasta un 30% su precio respecto a cuando estaban a la venta como nuevos.
Toma en cuenta también que la inflación ha aumentado a los autos directamente (6.51%) como a los costos de mantenimiento (6.94%)
La depreciación es menor, pero continuará en autos nuevos.
Aunque la depreciación de un auto nuevo se ha reducido, sigue estando presente y los autos seminuevos han aumentado su costo.
Autos entre 2014 y 2017 aumentaron hasta 25% su valor en el mercado. Por otro lado los autos 2018 y 2019 solo incrementaron 12%, de acuerdo a datos de Clupp.
Un ejemplo de la subida de precio es el Nissan Versa modelo 2016, cuyo valor en 2021 era de $135,500 y en 2022 fue de $182,000 pesos. Otro caso es el Kia Rio, que paso de $207,900 pesos en 2018 a $257,000 pesos en 2022.
En cuanto a la depreciación en autos nuevos, antes los autos tenían una devaluación anual de 16% por los primeros 3 años. Ahora la deprecación es cercana al 6% anual hasta el cuarto año que es del 10%.
Toma la mejor decisión.
Sea un auto nuevo o usado, lo más importante es que pienses para que lo usarás, cómo lo vas a pagar y el costo de mantenimiento, gasolina y seguro que implica cada auto. Recuerda que no es solo el costo del auto lo que debes cubrir.
Los comentarios están cerrados.