Como ya hemos comentado, el costo de un seguro de hogar o de empresa, está directamente relacionado con la zona sísmica en la que se encuentra el inmueble. En la Ciudad de México sobre todo, es importante saber en qué zona nos encontramos, con el fin de conocer el nivel de riesgo que se tiene en caso de un sismo o terremoto.
Tipos de suelo en la ciudad de México.
La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México divide el territorio en tres zonas de acuerdo al tipo de suelo.
- Suelo Firme: Terreno firme y rocoso. En estas zonas los edificios se mantienen más estables y presentan menos movimiento y agresividad. Esta zona comprende las siguientes delegaciones:
- Magdalena Contreras: San Jerónimo Lídice.
- Álvaro Obregón: Olivar de los Padres
- Cuajimalpa: Santa Fe Cuajimalpa
- Milpa Alta: Cruztitla
- Tlalpan: Granjas Coapa y algunas zonas en
- Coyoacán: Copilco El Alto
- Miguel Hidalgo: Polanco
- Suelo de Transición: Son terrenos intermedios entre las zonas firmes y blandas, donde el movimiento tiene una agresividad media. Son zonas como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo o Benito Juárez.
- Azcapotzalco tiene este tipo de suelo en algunas de sus áreas, cuya colonia con mayor demanda es: Clavería
- Benito Juárez: Narvarte
- Suelo Blando: En estos terrenos se encontraban los lagos de Texcoco y Xochimilco. En estas áreas los edificios se balancean de manera amas agresiva y con mayor movimiento debido a la amplificación de ondas.
- Cuauhtémoc: Roma Norte
- Iztapalapa: Lomas Estrella
- Iztacalco: Agrícola Pantitlán
- Tláhuac: Villa Centroamericana
- Venustiano Carranza: Jardín Balbuena
- Gustavo A. Madero: Lindavista Norte
- Xochimilco: Barrio Xaltocan

Puedes consultar el mapa de zonas sísmicas y otros mapas geológicos de la ciudad aquí.
¿Cómo se relaciona esto con mi seguro?
La razón por la que es importante detectar la zona sísmica en la que te encuentras es porque tanto el costo de tu seguro, sea de hogar o empresarial, como el costo del deducible puede variar dependiendo de dicha zona.
Es importante considerar que adicional a la división generada por Protección Civil, cada aseguradora cuenta con diferentes clasificaciones de zonas, dependiendo el riesgo que se tenga de un siniestro en caso de terremoto.
En el caso de Mapfre y el seguro de hogar, existe una clasificación de 3 zonas principalmente y en el caso del seguro múltiple empresarial, la clasificación aumenta a 12 zonas. Te sugerimos contactar a tu agente de seguros y asesorarte en el momento de contratar tu seguro.
De igual manera, considera que para estos seguros, no solamente es el riesgo de terremoto, sino el riesgo de robo u otros eventos que generan riesgo a los inmuebles.
Los comentarios están cerrados.